2017, el reto de administrar

Zafirosoft > Blog > Zafiro en Medios > 2017, el reto de administrar

2017, el reto de administrar

Enviado por: Zafiro Software
Categoria: Zafiro en Medios

El Financiero

Por: Eduardo Torreblanca

El año próximo que comienza en nueve días no será un paseo al parque. Lo primero que debe de contemplar una empresa es cambiar de actitud. Comprender que por muy difícil que sea el año entrante habrá oportunidades que podrán ser aprovechadas por aquellas empresas que tengan mejor visión y preparación.

 Entrar al año que viene con el “ya me fregué” no es la mejor manera de iniciar el año.

Administrar adecuadamente el negocio es un deber fundamental. La empresa debe de incorporar tecnología aunque su tamaño aparentemente no lo amerite. Es increíble que hoy el empresario se niegue a la incorporación de tecnología para auxiliarse en el asunto de la administración. Tomemos el caso más sencillo. Una tienda de abarrote que incorpora tecnología muy elemental presenta, por sobre la tienda que no lo hace, un incremento en ventas no menor a 20 por ciento.

Este asunto es de menor gravedad en las pequeñas empresas y es poco notorio entre las medianas. Por lo general las medianas mexicanas sí tienden a incorporar tecnología e incluso empresas consultoras que regularmente les señalan las áreas de oportunidad.

Software administrativo hay muchos. Desde la ‘cajita feliz’ que no necesariamente responde a sus necesidades concretas hasta software a la medida.

Zafiro es una empresa mexicana que inició con la fabricación de software a medida desde 1989 y en 2009 lanzó su Zafiro ERP, un software de gestión empresarial producido por talento mexicano orientado exclusivamente hacia el segmento de mediana empresa o de pequeña alta.

Hoy día es una solución que tiene diversos productos y siete verticales, es decir, software de gestión específicamente para el sector de la construcción, para el sector de comercio, para el productor de manufacturas, para clubes sociales o deportivos, para empresas gaseras, ferreteras y del sector servicios.

Tiene la característica de que instala la solución y comienza a cobrarse hasta que ya está plenamente en funciones. Además, la empresa concede una certificación en el uso de la herramienta y además una universidad virtual para conseguir el dominio absoluto de la alternativa.

Tiene ya 35 partners o socios con quienes piensan avanzar más en la especialidad de sus productos y aprovechar áreas de oportunidad. Afirman que una de sus más claras ventajas radica en una forma muy sencilla de consulta ‘a ojo de pájaro’ y mucha facilidad y velocidad para entrar en detalles o bien ser informados de las historias que comprenden y componen procesos de operaciones. Es muy fácil, me mostraron, dar seguimiento a una compra porque las historias de diversas áreas que comprenden la atención a ese pedido se encuentran a disposición de un clic. Se sabe con precisión cuáles han sido los seguimientos que han hecho cada una de las áreas a un pedido.

Muy dedicada al cliente y a su satisfacción, esta empresa ofrece una especie de auditoria anual para comprobar hasta dónde se ha hecho uso integral a su solución y recomiendan, cuando se detectan procesos que no han sido aprovechados, capacitaciones gratuitas para aprovecharlo al cien por ciento. Otra ventaja es que se costea el servicio sobre el total de usuarios que al mismo tiempo usan el software y no sobre el total de máquinas que tienen la oportunidad.

Sin distribuidores van a pasar de poco menos de 50 clientes, siempre medianos, a más de 100 el siguiente año y no descartan ya ‘exportar’ su solución. Arístides Palma, ingeniero CEO de Zafiro, afirma que las empresas que se han apoyado en su solución han incrementado de manera muy relevante sus ventas y eficientado la operación administrativa. Una alternativa mexicana, sólo para medianas y pequeñas altas.

El que no mide y no revisa, no avanza.| elfinanciero.com.mx