En el giro de la logística, cada detalle cuenta. En este caso, queremos hacer énfasis en la importancia del Comprobante Fiscal Digital por Internet, específicamente en el CFDI de traslado. Este es un documento que acredita la posesión legal de mercancía que se traslada vía terrestre en territorio nacional mexicano y si eres transportista o envías mercancía de un lugar a otro dentro del país, te invitamos a seguir leyendo.
¿Por qué es importante la emisión del CFDI de traslado?
Al ser uno de los certificados que respaldan la legal estancia de bienes y las operaciones realizadas de su transportación, su emisión es obligatoria para tener un control sobre la mercancía y su trayecto. No contar con el CFDI de traslado tiene consecuencias legales y fiscales en México al incumplir la transparencia y trazabilidad de las operaciones. Para evitar esto, es relevante no solo emitirlo, sino también llenarlo correctamente.
¿Qué Contiene el CFDI de Traslado?
Debes saber que este documento no es diferente a otros CFDI ‘s.
A continuación, enlistamos la información que este posee y los puntos que debes tomar en cuenta para su emisión:
- Usar clave RFC genérica para operaciones con el público.
- Especificar que es un CFDI de trasladoy no confundirlo con una carta de embarque.
- La versión impresa debe llevar: lugar y fecha de expedición, RFC de quien lo expide, número de folio consecutivo y descripción de la carga.
- Incluir también en tu CFDI de traslado: número de orden, remitente y destinatario, origen y destino, datos del operador del vehículo, datos de la persona física o moral que recibirá el cargamento e información de la unidad.
¿Quién Debe Emitir el CFDI de Traslado?
La responsabilidad de presentar el CFDI de traslado dependerá de la situación en la que se esté llevando a cabo la transportación, pues puede variar si se trata de una empresa prestadora de servicios o si eres propietario ya sea de los bienes o los medios de transporte que se utilizarán. Te informamos cuándo y a quién sí le corresponde expedir el CFDI de traslado a continuación:
- Si te dedicas al traslado de bienes o mercancías como empresa transportista.
- Si te contratan para transportar mercancía de un lugar a otro en la misma ciudad y los vehículos exceden el peso y dimensión de un camión tipo C2.
- Si eres propietario de los bienes o mercancías y el traslado se realiza con medios propios.
- Si eres propietario de los bienes o mercancías y necesitas trasladarlas de un lugar a otro en la misma ciudad y los vehículos exceden el peso y dimensión de un camión tipo C2.
¿Son Diferentes el CFDI de Traslado, de Ingreso y la Carta Porte?
Si bien, tanto el CFDI de traslado y la Carta Porte funcionan para avalar la procedencia de mercancía ante las autoridades fiscales, sí son diferentes y no se sustituyen el uno con el otro o viceversa. Al contrario, se deben entregar ambas en cada actividad porque funcionan como complemento. Este complemento proporciona información relevante como origen y destino, vehículo e información sobre los bienes a trasladar.
Por otra parte, también es relevante que conozcas la diferencia entre CFDI de traslado y el CFDI de ingreso; para identificar cuándo necesitarás expedir uno u otro, basate en las siguientes características, las cuales dependen de las condiciones en las que se realiza cada operación.
Necesitarás generar un CFDI de traslado con complemento Carta Porte cuando:
- Eres dueño tanto de los vehículos como de los bienes que se trasladan.
- Eres intermediario o agente de transporte que brinda servicios de logística para el traslado de cargas y utilizas tus propios vehículos.
Necesitarás generar un CFDI de ingreso con complemento Carta Porte cuando:
- Brindas un servicio de transporte de cargas a través de tus vehículos.
- Eres intermediario o agente de transporte que brinda servicios de logística para el traslado de cargas y solicitas servicio de transporte a un tercero.
Sabemos que puede ser un poco confuso y al mismo tiempo, muy importante gestionar de mejor manera la logística de estos requerimientos; por ello, te invitamos a conocer Zafirosoft, el sistema ERP ideal para empresas mexicanas, que cuenta con soluciones de logística y puedes consultarlas en su módulo de logística. Apoyarte en nuestro sistema de ERP te ayudará a garantizar mayor eficiencia y cumplimiento legal en la transportación de tus mercancías.